jueves, 23 de julio de 2009

Teoría 4: Historia del arte

ARTE PALEOCRISTIANO: El llamado Arte paleocristiano es un estilo artístico que tuvo su desarrollo durante los primeros cinco siglos de nuestra era. Su aparición se produjo con el advenimiento del cristianismo, antes incluso de su llegada a Roma y se prolongó hasta la caída del Imperio Romano de Occidente (476), debida a la llegada de los godos y otros pueblos bárbaros a la Europa Occidental. Este estilo tuvo en Oriente tiene su continuación en el arte bizantino.
En esos casi quinientos años de permanencia, el Arte Cristiano sufrió múltiples cambios y una incesante evolución.
Algunos historiadores del arte lo conciben como una variante del arte romano tardío, al que el cristianismo le incorporó un nuevo espíritu al integrarle una simbología propia.
Roma era en esa época el corazón del mundo Occidental. Es por eso que en esta ciudad fue donde mayormente se manifiestan las expresiones artísticas de los primitivos cristianos y es por ello que reciben una poderosa influencia del arte romano.
El arte paleocristiano se puede dividir en dos etapas: la primera, oculta y temerosa, y la segunda, posterior al año 313 en el que Constantino promulga el Edicto de Milán, decretando la libertad religiosa. Por medio de este edicto los cristianos adquirieron el derecho de manifestar públicamente sus convicciones religiosas y de esa manera el arte paleocristiano logró su máximo desarrollo y esplendor.
ARTE OTOMANO: Uno de los grandes imperios musulmanes fue el otomano, fundado a finales del siglo XIll por Osmán (1300-1306), también conocido como Utmán I, y que con el gran sultán Solimán el Magnífico (1495-1566) alcanzó su máximo esplendor cultural. La gloria del Imperio otomano, que se inició con la trascendental toma de Constantinopla por Mehmet II en 1452, culminó con Solimán el Magnífico cuando éste logró apoderarse de Hungría en 1526 tras su magnífica victoria sobre Luis II.
En el periodo del sultanato de Solimán el Magnífico, el imperio se extendió lo máximo y se acercó a la extensión del imperio bizantino en la época brillante del emperador Justiniano. La época otomana es de una gran riqueza en arquitectura. Su máximo representante será el prolífico y genial arquitecto Sinán, que realizará sus fabulosas construcciones durante la edad de oro del arte otomano. Solamente tuvo oportunidad de construir una mezquita en su nombre a los 30 años de su subida al trono, aunque fuera tarde, mandó construir una de las mezquitas más espectaculares de Estambul.
Estos avances hacia Occidente (tanto en el Mediterráneo como en Europa central) continuaron hasta la muerte de Solimán, que le sorprendió durante una nueva campaña en Hungría; el temor con que fue visto en los reinos cristianos este renacimiento del expansionismo musulmán explica la contraofensiva lanzada por el Papado, Venecia y la Monarquía Hispana, que condujo a la batalla de Lepanto (1571). Los turcos recuerdan a Solimán como un gran legislador (autor del código general conocido como Kanuname), poeta y constructor de edificios y obras públicas (convirtió Estambul en la ciudad más grande y monumental de Europa en el siglo XVI).
Solimán, fue un guerrero que llevó a sus pueblos los beneficios de la paz - la llamada Pax Ottomanica -, que construyó puentes y caminos por los que circulaban las caravanas, desarrolló oficios y extendió el comercio; por último, implantó algunos servicios sociales, lo que permite decir que fue el primer Estado Benefactor. Además, pese al aumento de las poblaciones, hizo posible que judíos, musulmanes y cristianos, vivieran en paz.
ARTE DEL RENACIMIENTO: El Renacimiento expresa un movimiento y una época donde se retorna al estudio e imitación de la literatura, arte y filosofía de la antigüedad clásica griega y romana En pintura la renovación hacia lo clásico se realiza por medio del estudio del natural y de la aplicación de las leyes de la perspectiva, únicamente este arte recibe la influencia greco-romana a través de la arquitectura y la escultura.
Los cimientos de la renovación son varios, el eje más atrayente es el Humanismo orientado hacia el papel central del hombre y sus actos. La anatomía del hombre fue objeto de un minucioso estudio por parte de científicos, que dibujaban ordenadamente sus descubrimientos, involucrándose con frecuencia el rol del científico con el del pintor. Un pintor convenía de tener profundos conocimientos de teología, historia y mitología para estar autorizado en la representación de la historia que debería de narrar, el tornar a concentrarse en lo humano no es una dejadez de lo divino, por el contrario, lo divino es percibido desde la perspectiva humana para conferirlo de mayor significación: Dios trata de concebirse evidente a la razón humana, en vez de limitarlo a la impresión de la fe. Para una conveniente representación de la historia y de los personajes el pintor debería de laborar terceras ramas del saber: para los seres humanos, sé artículo anatomía y fisiología, también hubieron de estudiar mitología, lenguas clásicas y teología para representar dignamente, las escenas, los vestidos y los ambientes. La conquista de la tercera dimensión es fortalecida al colocar las figuras sobre un paisaje o en un interior, así tanto el propio volumen de la figura establece la profundidad, como también el hecho de moverse en un espacio aéreo a su alrededor. La mayor parte de la producción artística siguió consagrada al tópico religioso, con tres propósitos fundamentales: acrecentar la garantía de la predicación, lograr la emoción del fiel y conservar el dogma por medio de las imágenes. No obstante se introduce con ímpetu la pintura profana; por un lado germina el retrato representando a los mecenas de los pintores o a efigies representativas del saber, tanto moderno como antiguo; por otro la invasión del neoplatonismo florentino con representaciones paganas que se reajustan al cristianismo. La razón se recupera apoyándose en la reintroducción de la sabiduría clásica: los textos de la antigüedad que se atesoraban se traducen. Se inicia con vigor la pompa del retrato, se introducen mitologías, usualmente con trasfondo religioso e incluso misterioso, es el caso de la obra de Botticelli, EL TRIUNFO DE LA PRIMAVERA.
Es esta etapa cuando los artistas principian en firmar sus obras, sus antecedentes biográficos son recogidos por los entendidos en arte, y sus teorías pictóricas están impregnadas de gran elaboración intelectual. El renacimiento se organiza en dos hemisferios, el Quattrocento o siglo XV y el Cinquecento o siglo XVI
En el Renacimiento, sus integrantes se autodenominan como hombres del Renacimiento, e inauguradores de una nueva Edad, la Edad Moderna, por oposición a la Edad Media, lazo de transición entre la grandiosidad de la Antigüedad clásica y su propia época.
Características del Renacimiento en los siglos XV y XVI: El comienzo del Renacimiento Italiano suele datarse hacia el año 1420, el Renacimiento florentino es considerado por algunos historiadores del arte como un retomar la época de esplendor del Trecento temprano, en el cual se destacó Giotto por su naturalismo, donde según Vasari la renovación del arte se realiza por la imitación de la naturaleza que para él es lo mismo que el retorno de aquel (Giotto) a los maestros de la antigüedad.

La pintura del Renacimiento se data en Masaccio (1401-1428). La arquitectura en el florentino Filippo Brunelleschi (1377-1446) y la escultura en Donatello (1386-1466)
En la pintura renacentista Masaccio manifiesta el naturalismo de las representaciones figurativas y escénicas y el ilusionismo espacial logrado por la perspectiva central con que crea sus imágenes.

Otra característica del Renacimiento en Italia es el surgimiento del individualismo, el hombre se reconoce como individuo espiritual y como indicio de la creciente conciencia de si mismos que cobran los hombres del siglo XVI, toma reanimación, la pintura de retratos donde príncipes , nobles y miembros del alto clero se hacen retratar y también miembros de la burguesía como los comerciantes, los banqueros, artesanos y eruditos humanistas e inclusive los artistas que lograron ganarse el reconocimiento de la sociedad y gozar de sus privilegios.

ARTE HIPANO-AMERICANO: es un arte de síntesis, original y genuino, uniendo la experiencia española con la americana. La influencia española domina y se impone a la cultura autóctona, pero influirá a su vez en un segundo momento.
Arte hispanoamericano = transcultura europea + cultura autóctona indígena.
El arte hispanoamericano es el fruto de la unión de ambas culturas y de la nueva sociedad, fruto de la nueva situación. Por eso se demanda un arte propio, útil a las circunstancias propias americanas. Es importante la influencia de la diversidad geográfica.
América recibe diversas influencias de Europa y Oriente, que es aceptado o rechazado pero siempre reinterpretado. No es una experiencia lineal paralela a lo producido en España, por tanto no siempre se puede hablar de obras anacrónicas)
El arte no es anormal, sino el sincronismo de la sociedad que lo produce.
Será en las islas de las Antillas donde se produzca el primer impacto entre las dos culturas: la española y la americana nativa.
Santo Domingo es la ciudad donde mejor se transfiere la cultura española, debido a la inexistencia de una cultura aborigen fuerte, por lo que resulta más fácil la imposición.

NEOCLASICISMO: la arquitectura, la escultura y la pintura defines del siglo XVIII y los primeros años del siglo XIX se convirtieron en importantes testimonios del pensamiento de la Revolución Francesa y de la época napoleónica.
En los años previos al estallido de la Revolución Francesa se inició en Francia el Neoclasicismo. Esta corriente estilística reaccionó frente a las formas monumentales y fastuosas del Barroco y del Rococó para centrarse en formas más simples y armoniosas.
El nuevo estilo buscó en los modelos del Renacimiento y de la antigüedad clásica su fuente de inspiración. El descubrimiento y posterior excavación de las minas de las ciudades italianas de Pompeya y Herculano, sepultadas por una erupción del volcán Vesuvio en el año 79 d.C., favorecieron el interés por el arte grecorromano. La investigación arqueológica en el suelo griego y la isla de Sicilia también permitió descubrir obras clásicas.
Estos hallazgos despertaron un considerable entusiasmo entre los hombres de la Ilustración, quienes valoraron especialmente la armonía y el equilibrio del arte antiguo. Para estos pensadores, el arte debía tener un fin didáctico y moral. Según Diderot, el arte debía “hacer la virtud atrayente, el vicio odioso y el ridículo claoroso”. Por su parte, la ideología de la Revolución Francesa.
Encontró su medio de expresión y propaganda en las formas características de Grecia y especialmente de Roma. Con Napoleón Bonaparte, el estilo neoclásico halló una nueva vía de afirmación al servir de soporte a su concepción del poder centralizado, que se manifestó a través de la figura imperial.
El estilo neoclásico excedió el marco de la arquitectura, la pintura y la escultura e influyó en el mobiliario, la cerámica y los tejidos.
Jacques Louis David (1784-1825) fue el pintor neoclásico por excelencia y el más admirado de su tiempo. Como los pensadores de la Ilustración, él también creía que el arte podía revelar con facilidad verdades a las que la razón llegaba con mayor esfuerzo. Comprometido con la Revolución. David consideraba que sus pinturas debían contener una enseñanza, expresada de manera clara y sobria. Más tarde, se convirtió en el primer pintor de Napoleón y retrató los momentos más importantes de su carrera militar y política. Tras la caída de Napoleón, abandonó Francia y se exilió en Bruselas, donde murió.
POST-IMPRESIONISMO: el impresionismo, con su afán por captar la luz del natural, había ido disolviendo las formas en su ambiente y todos los elementos del cuadro habían ido perdiendo volumen, dibujo y sentido del espacio. En los últimos años del XIX y principios del XX nos encontramos con unos pintores que partiendo del impresionismo, derivan hacia una pintura personal que anuncian algunos de los movimientos pictóricos más importantes del siglo XX. El postimpresionismo supone entre otras cosas una recuperación de la importancia del dibujo y de la preocupación por captar no sólo la luz sino también la expresividad de las cosas y de las personas iluminadas. Su trascendencia para la evolución del arte es, si cabe, mayor que la de los pintores impresionistas.

Examen: Modelo A 2º año

ELEMENTOS DE EXPRESION PLASTICA
1. Las unidades básicas que conforman el lenguaje de las artes plásticas se llaman…
2. Los elementos de expresión de las artes plásticas son…
3. El punto es…
4. La línea es…
5. El valor expresivo de la línea se relaciona con…
6. El artista utiliza la línea para expresar…
7. La línea vertical expresa…
8. La línea horizontal expresa…
9. La línea, como elemento constructivo, define…
10. En las artes graficas, la línea es…
11. En la escala de valores, el blanco representa el…
12. En la escala de valores, el negro representa la…
13. El color se deriva de…
14. El tono de un color esta en función de…
15. Las cualidades de las formas son…
16. Las formas positivas y negativas guardan estrecha relación con el problema…
17. El arte de agrupar los distintos elementos o figuras para obtener el mejor efecto según lo que se vaya expresar, es…
18. Lo primero con que se topa el artista al iniciar su composición es con el…
19. Arte representativo es…


Respuestas:
1. …Elementos plásticos.
2. …El punto, la línea, el color, el valor y la textura.
3. …Es el resultado del primer encuentro de la punta de un lápiz, un buril, la pluma o pincel, con el plano básico material: el papel, la madera, la tela, el metal.
4. …Es la huella del punto móvil y, por consiguiente, un producto que obtenemos mediante una sucesión de puntos y con este movimiento se transforma de un estático en dinámico.
5. …la sensación, idea y sentimiento de observador.
6. …volumen, movimiento y espacio bien determinado.
7. …esbeltez, espiritualidad.
8. …paz, tranquilidad, el reposo y descanso.
9. …el contorno de la forma.
10. …básica.
11. …mayor grado de luminosidad.
12. …penumbra.
13. descomposición de la luz blanca.
14. …la luz que lo refleja.
15. …configuración, tamaño, textura, color y posición.
16. …figura-fondo.
17. …Composición.
18. …Espacio.
19. …Cuando el artista copia fielmente la realidad.

Examen: Modelo A 1º año

Auto-evaluación: ELEMENTOS DE EXPRESION PLASTICA

1. Las unidades básicas que conforman el lenguaje de las artes plásticas se llaman…
2. Los elementos de expresión de las artes plásticas son…
3. El punto es…
4. La línea es…
5. El valor expresivo de la línea se relaciona con…
6. El artista utiliza la línea para expresar…
7. La línea vertical expresa…
8. La línea horizontal expresa…
9. La línea, como elemento constructivo, define…
10. En las artes graficas, la línea es…
11. En la escala de valores, el blanco representa el…
12. En la escala de valores, el negro representa la…
13. El color se deriva de…
14. El tono de un color esta en función de…
15. Las cualidades de las formas son…
16. Las formas positivas y negativas guardan estrecha relación con el problema…
17. El arte de agrupar los distintos elementos o figuras para obtener el mejor efecto según lo que se vaya expresar, es…
18. Lo primero con que se topa el artista al iniciar su composición es con el…
19. Arte representativo es…


Respuestas:
1. …Elementos plásticos.
2. …El punto, la línea, el color, el valor y la textura.
3. …Es el resultado del primer encuentro de la punta de un lápiz, un buril, la pluma o pincel, con el plano básico material: el papel, la madera, la tela, el metal.
4. …Es la huella del punto móvil y, por consiguiente, un producto que obtenemos mediante una sucesión de puntos y con este movimiento se transforma de un estático en dinámico.
5. …la sensación, idea y sentimiento de observador.
6. …volumen, movimiento y espacio bien determinado.
7. …esbeltez, espiritualidad.
8. …paz, tranquilidad, el reposo y descanso.
9. …el contorno de la forma.
10. …básica.
11. …mayor grado de luminosidad.
12. …penumbra.
13. descomposición de la luz blanca.
14. …la luz que lo refleja.
15. …configuración, tamaño, textura, color y posición.
16. …figura-fondo.
17. …Composición.
18. …Espacio.
19. …Cuando el artista copia fielmente la realidad.

Teoría 3: ELEMENTOS DE EXPRESIÓN PLÁSTICA

Las artes plásticas tienen su propio lenguaje, que consiste en un conjunto de aspectos visuales de gran variedad; estos se pueden organizar en conformaciones fácilmente definibles y tangibles, cuyas unidades básicas y estructurales reciben el nombre de elementos plásticos.
Cada artista empieza con los elementos plásticos de su medio y el estado físico de su obra depende de tales elementos.
Así como el escritor elige sus palabras, construye frases, ordena sus párrafos. El pintor despliega sus colores en la paleta, pinta formas con esos colores en el lienzo, las combina en grupos mayores de tamaño y formas variables. Incluye líneas, colores, luces, sombras y texturas, hasta configurar su obra.
El punto, la línea, la forma, el color, el valor y la textura son elementos expresivos.
El punto: Es el resultado del primer encuentro de la punta de un lápiz, un buril, la pluma o pincel, con el plano básico material: el papel, la madera, la tela, el metal, etc.
Concebido en la imaginación o en lo abstracto, el punto es idealmente pequeño y redondo.
La línea: Es la huella del punto móvil y, por consiguiente, un producto que obtenemos mediante una sucesión de puntos y con este movimiento se transforma de un estático en dinámico.
Cuando la línea se utiliza en obras de artes como elemento principal, tomando como base su capacidad de síntesis, su ritmo y la libertad con que el artista la traza, puede ser determinante en el estilo artístico.
La línea como elemento contractivo, define el contorno de la forma.
El valor expresivo de la línea se relaciona con la sensación, idea y sentimiento de observador.
Con la línea, el artista expresa volumen, movimiento y espacio bien determinado.
En algunas técnicas de las artes graficas, el trazado de líneas es básico.
Percepción de la línea
L a línea en la naturaleza no es visible por si solo se hace perceptible cuando limita el contorno de las hojas, flores, los animales, las montañas, las nubes…
Percibimos elementos lineales como las ramas de los árboles, los cables del alumbrado. A veces trazamos líneas imaginarias entre puntos cercanos o distantes, o delineamos visualmente el contorno de las formas. La percepción de la línea en la naturaleza es similar a la línea geométrica cuando la relacionamos con el borde real de una superficie. Ejemplo: el contraste de blanco y negro. También la percibimos en la intersección de superficie. Ejemplo: el borde de una mesa. Una cuerda, un cable, son similares a la línea geométrica.
La línea como elemento de la composición
Cada tipo de línea posee un sentido psicológico especial, en correspondencia con las formas, y de acuerdo con las sensaciones que producen. La línea, según el sentido y la forma que tiene, expresa o dice una idea o sentimiento.
Línea inclinada: Emite la impresión de caída y descanso.
Línea vertical: Puede expresar esbeltez, espiritualidad…
Línea horizontal: Puede expresar paz, tranquilidad, el reposo y descanso…
La luz y sus efectos
El ojo recibe parte determinada de ondas electromagnéticas y las transforma en sensaciones de luz y experiencia de color y forma.
La luz blanca, la luz solar, contienen toda la diversidad de colores que el hombre puede ver.
Sin embargo, solamente vemos formas y colores cuando nuestros ojos le llega una parte de luz blanca. Percibimos un objeto gracias a la luz. Puede ser luz reflejada cuando el objeto se refleja, de manera selectiva y en todas las direcciones, una parte de la energía de la luz que recibe; y puede ser directa o natural, cuando la percibimos físicamente de un cuerpo luminoso como el Sol o un foco de luz artificial.
La luminosidad: Es la cantidad de luz.
La luz y el valor
La luz se manifiesta en una gradación que tiene dos extremos, el blanco y el negro. El blanco esta en el extremo superior de esa gradación y representa el mayor grado de luminosidad y el negro esta en el extremo inferior y representa la penumbra.
Entre ambos extremos encontramos una sucesión del valor total; de esa manera podemos hablar de valores tonales claros, intermedios y oscuros.
El valor: Se refiere, especialmente, a la cantidad de luz que puede reflejar una superficie.
El valor no es la condición única de los grises, que resultan del pase blanco y negro, es también una condición de toda superficie que refleja más o menos luz. Así, el color puro tiene un valor que le es intrínseco, este siempre depende de su grado de claridad o brillantez, teniendo, en consecuencia, una ubicación con respecto a la escala de valores.
Los valores que apreciamos en la naturaleza los ubicamos en una escala, de tal manera que pueden ser comparados los tonos altos, la transición gradual o tonos intermedios y los tonos bajos.
El color en la naturaleza
Todo lo que existe en la naturaleza tiene color. Las cosas que vemos no solo se diferencian entre si por su forma y tamaño, sino también por su colorido.
El color es una señal y es testimonio de un estado determinado. Ejemplo: la rosa de vivo color, visible a lo lejos, debe pregonar a los insectos: ven aquí, aquí hay polen y miel, y mientras el insecto encuentra su alimento, las flores se fecundan. Así encuentra la naturaleza su equilibrio. También emite señales la roja cereza y la ciruela azul: Estamos maduras. Y el pájaro que se come la cereza le da al hueso la oportunidad de ser llevado al lugar donde pueda germinar y crecer. En el mecanismo de la naturaleza, el color parece ser un medio de lograr una determinada finalidad.
Desde el punto de vista físico, el color luz es el que se deriva de la descomposición de la luz blanca proveniente de Sol o de un foco o fuente luminosa artificial.
La aparición de estos colores es siempre visual, por ejemplo: la forma coloreada que deja pasar un vitral. El color material es una propiedad relativa de los cuerpos. Su aspecto depende de la luz existente. Cambiando el aspecto de la luz, puede modificarse el aspecto de los colores, por ejemplo: la tela de un vestido parece diferente a la luz de una lámpara y a la luz del día; los objetos cambian de color de acuerdo con la hora de día, así nos parecen claros y brillantes al mediodía con la luz del sol y grises al tardecer, cuando hay copa luz solar. Por consiguiente, el aspecto del color siempre es relativo. Los colores básicos, que son producto de las luces cromáticas, son el azul-violeta, el verde y el rojo-naranja.
Mezcla adictiva: Es la mezcla de las luces cronomaticas.
Mezcla sustractiva: Cuando se usan colores transparentes, colocados el uno sobre el otro o el uno delante del otro.
Si se utilizan uno o varios puntos de color, uno sobre el otro, en un papel blanco, el color de la mezcla es siempre más oscuro que cada uno de los colores que entran en ella. Esta es una característica.
Mezcla óptica: Sucede cuando los colores se mezclan en la retina del ojo, dando como resultado un color nuevo.
Importancia del color en la vida cotidiana
Cuando vamos a cruzar la calle, las luces del semáforo nos avisan el momento adecuado para hacerlo o no. Si nos acercamos al fuego, lo hacemos instintivamente, con mucho cuidado, su color rojo nos indica peligro. Existen ciertas fijaciones sensoriales del color que nos hacen reaccionar en forma emotiva en situaciones de la vida diaria.
El circulo cromático
El objetivo es representar la distribución de colores en función de las leyes de percepción. La organización de los colores en el círculo cromático corresponde exactamente a los colores del espectro y es una ordenación sistemática basada, generalmente, en los tres colores básicos o primarios, llamados: rojo, amarillo y azul, sus opuestos adyacentes y derivados.
Colores analógicos: Son colores que generan semejanza entre si. Los identificamos en el círculo cromático por su vecindad y proximidad, es decir, que son colores vecinos. Por ejemplo: rojo, rojo anaranjado, amarillo anaranjado.
Colores calidos: Producen una reacción subjetiva que se percibe como temperatura, pueden ser calidos los colores rojo, amarillo-naranja.
Colores fríos: Son los que se identifican en la percepción visual con sensaciones de temperatura opuesta a los colores calidos y reflejan copa luz, puede ser violeta, azul y el rojo violáceo.
El color monocromático
Es el color con sus diferentes variables de tinte y saturación, que resulta de la mezcla el mismo con blanco, negro o gris.
La utilización de un color monocromático y sus variables en una composición, hace que esta sea armónica.
Cualidades del color
Las cualidades del color son: tinte, brillo, saturación y tono; estas son las características necesarias para descubrir un color.
Tinte: El tinte del color: la palabra tinte es el sinónimo de color.
Brillo: Es un grado de luminosidad, es una característica de la intensidad.
Saturación: Tiene una alta intensidad cromática.
Tono: Es el valor lumínico.
La textura: su percepción táctico-visual
Cuando miramos el mundo natural o el artificial, podemos descubrir diversas texturas como, por ejemplo: en la corteza de los árboles, las piedras, las paredes, los muros…, y en nosotros mismo descubrimos texturas cuando nos palpamos la piel, el pelo, nuestros vestidos. La textura puede ser óptica o visual.
Identificamos a la textura como la apariencia externa de los materiales, objetos o cosas que nos rodean.
Textura visual: Es visual cuando presenta sugerencias diferentes sobre una superficie que solo pueden ser captadas por el ojo, pero no responde al tacto.
Textura táctil: Presenta diferencias que responde, a la vez, al tacto y a la vista.
Espacio: En el espacio se pueden jugar con varios elementos par poderle dar lugar, entre ellos encontramos:
La perspectiva: Es un método de organizar y sugerir el espacio y crear la ilusión de profundidad.
La superposición: Es cuando un objeto cubre parte de otro, podemos inferir que debe estar delante de el; por lo tanto, esta mas cerca del espectador.
Luminosidad: Es cuando los objetos están representados con mayor luminosidad dan la sensación de estar mas cerca del observador y los menos eliminados de estar mas lejos.
La escala: Tomando como base el tamaño real de todo lo que nos rodea, podemos lograr la profundidad dentro del campo visual utilizando contraste de formas y gradación de tamaño, tanto en composición figurativas como abstractas.
El color, la profundidad y el espacio: Hay colores que actúan como indicadores de espacio, avanzan o retroceden. Para lograr esto es necesario organizarlos con otros indicadores de espacio.
Colores fríos dan la sensación de alegarse.
La textura: la disminución de detalles se pueden aplicar a la textura visual, la cual depende de la distancia a que se encuentra de nosotros. La textura se ve suave en un área intermedia y ninguna o muy leve para la distancia.
La nitidez de los contornos: La calidad y la nitidez del detalle que podemos ver, depende de la distancia a que se encuentre de nuestros ojos las formas que observamos. Si están próximos, podemos ver detalles con claridad, pero al alejarse se pierde progresivamente.
LA FORMA: SUS CARACTERÍSTICAS
De acuerdo con nuestro campo visual, todos los objetos que nos rodean tienen forma.
Cuando el artista crea una forma, pone en juego muchas facultades, como: el sentido, la infusión, la imaginación…
Las principales cualidades que se caracterizan a la forma son:
Configuración: Presupone un cierto grado de organización en el objeto, que no se puede alterar en sus elementos sin que pierda significación.
Tamaño: Depende de la relación y comparación entre una forma y otra.
Color: Generalmente lo que se ve como forma no puede separarse de lo que se ve como color, pues el color en la forma es sencillamente la reacción de un objeto a los rayos de luz mediante los cuales lo percibimos. El color con la textura, conforman el aspecto superficial de la forma.
Textura: Se refiere a la apariencia externa de la forma que podemos percibir a través de la vista y el tacto, según el tratamiento que se le de a la superficie de la misma.
Posición: Se relaciona más con el concepto de forma compositiva o composición y tiene que ser con la forma en el espacio. Cuando relacionamos la forma con el ámbito o campo donde se desarrolla la percepción visual, podemos determinar su posición.
Clasificación de las formas
Orgánicas: Son la forma humana y todas las que se encuentran en la naturaleza, a las cuales el hombre recurre, generalmente, para sus creaciones artísticas: los animales, plantas…
Artificiales: Son fabricadas o creadas por el hombre.
Básicas: Son el circulo, el cuadrado y el triangulo equilátero (no un triangulo cualquiera). Cada una de ella tiene sus propias características y son la base para la creación de nuevas formas o estructuras.
Simbólicas: Tiene una significación que va más allá de lo que representan.
Abiertas: Se perciben con mayor facilidad cuando se relaciona con el fondo, ya que una de sus características principales es que se integran a el o al medio.
Cerradas: Se diferencia de la abierta por su contorno, por la continuidad del contraste con respecto al fondo.
Simétrica: En la naturaleza encontramos gran variedad de formas, también obras artísticas.
Tridimensionales: Tienen volumen, masa y tres dimensiones: largo, ancho y profundidad; el espacio que ocupa es real.
Bidimensionales: Es plana, tiene dos dimensiones: largo y ancho; la forma es plana.
Positivas y Negativa: Pueden ser tridimensionales cuando la podemos palpar en la realidad y bidimensional cuando la captamos en representaciones planas; en este caso se conoce comúnmente como figura. En ambos momentos, la forma positiva deja a su alrededor un espacio o campo, al cual se le llama forma negativa.
El campo que rodea a la forma positiva tridimensional se proyecta en la retina a través de su contorno o volumen y otras característica (no es una representación, es la forma real).
El espacio que rodea a la forma positiva bidimensional, lo percibimos como fondo en una superficie plana. La forma positiva y la negativa bidimensional guardan estrecha relación con el problema figura-fondo.
El contraste de la forma positiva y la negativa beneficia y agudiza nuestro sistema visual y perceptivo, ya que en ambos casos captamos las características de la forma: tamaño, dirección, contorno…También la forma positiva y negativa, cuando se observan separadamente, presenta una apariencia firme, con significados e igual configuración, que permite su identificación y su encaje.
Ambiguas: Admiten varias interpretaciones. Las figuras o formas reversibles presentan cierta ambigüedad porque se perciben alternamente las zonas correspondientes a figuras y fondo, positivo-negativo.
Las figuras o formas imposibles se pueden dibujar, pero no se pueden construir en tres dimensiones; es decir, tienen un carácter bidimensional: al tratar de construirlas en tres dimensiones se desorganiza su configuración. Las formas o figuras virtuales se configuran por el efecto visual de cerramiento.

miércoles, 8 de julio de 2009

Teoría 2: Teoría del Color

COLOR:

Es todo rayo luminoso difundido ó reflejado por los cuerpos que inciden en la retina, y son transmitidos a través del nervio óptico hacia el cerebro mediante impulsos eléctricos.

Por pertenecer al espectro lumínico y medirse de acuerdo a la longitud de onda, el color es también, energía vibratoria. Y esta es la energía que afecta nuestro estado de ánimo.
Los colores están presentes en la naturaleza, en las formas, en los objetos, y es lo que brinda volumen, profundidad y personalidad.

PSICOLOGÍA DEL COLOR:

Algunos colores y ciertas combinaciones de estos generan dinamismo, crean tensión.
Otros apaciguan y son netamente relajantes.
Esto es causado según los colores sean cálidos ó fríos, armonicen o contrasten y según sean reflejados en objetos o no, entre otros factores.

Los colores fríos, tales como los azules, verdes y grises, nos recuerdan el océano, las praderas y los minerales. Tienden a ser apacibles y cumplen el rol de telón de fondo en espacios donde se realizan actividades con alto nivel de concentración y detalle.

Los colores cálidos:
amarillos, rojos y naranjas, en cambio, estimulan el pensamiento, las emociones y motivan la acción. Resultan indicados para las áreas en las que se realizan intercambios de ideas y destinados a la creatividad. También en espacios comunes, ya que alejan el aburrimiento y estimulan la conversación.

Para lograr una cabal comprensión sobre la técnica para combinar colores de forma efectiva, nos valemos de la figura del Círculo cromático.


CÍRCULO CROMÁTICO:

es una circunferencia en la que se colocan los colores primarios, secundarios, terciarios, es de gran utilidad en la tarea de aprender a combinar y contrastar colores.
La manera de combinar o contrastar colores es más sencillo de lo que se piensa, todo reside en comprender el principio de las familias de colores.


COLORES PRIMARIOS:

rojo-azul-amarillo
Son aquellos desde los cuales se crean todos los otros. Éstos y sus mezclas conforman el círculo cromático.

El alma del círculo cromático está definida por los colores primarios.
A partir de ellos y sus combinaciones surgen la totalidad de los colores que lo componen.


COLORES SECUNDARIOS:

naranja-verde-morado
Surgen de la combinación en partes iguales de dos colores primarios. Mezclando el rojo con el amarillo se obtiene el naranja; mezclando rojo y azul, violeta y mezclando azul y amarillo, verde. Los seis colores del arco iris.

COLORES TERCIARIOS:

rojo violáceo- amarillo verdoso-amarillo anaranjado-rojo anaranjado.
Son los restantes del círculo cromático, resultado de la mezcla de primarios y secundarios.


COLORES ADYACENTES O ANALOGOS:

Los colores análogos son aquellos que se encuentran muy cerca unos de otros, por ejemplo el verde con el turquesa.
Combinados crean una sensación de armonía. Se logran al combinar colores que están uno al lado del otro en el círculo cromático, por ejemplo, el rojo y naranja, o azul y violeta.


COLORES COMPLEMENTARIOS:

Los complementarios son los que se encuentran en los extremos opuestos en el círculo cromático, como por ejemplo verde y rojo ó amarillo y morado que, combinados, crean un efecto de contraste llamativo.

MONOCROMATICO:

Se utilizan colores que tienen una luminosidad similar, por ejemplo, verde menta con verde suave.
Se juega con un mismo color para brindarle una sensación de unidad decorativa.


NEUTROS:

Los colores neutros como el blanco, negro y gris, no se encuentran dentro del círculo cromático pero juegan un papel importante dentro de la decoración, ya que permiten combinaciones armónicas.

TINTE

Denota el nombre actual, como rojo o verde. Cuando hablamos de cambiar el tinte de un color, significa que intentamos variar dicho color en la dirección de uno de los valores vecinos en el círculo cromatico.-

EL CLAROSCURO

El claroscuro es el medio mediante el cual valoramos la luminosidad u oscuridad de un objeto coloreado en una determinada condición de luz.
Estas zonas tonales constituyen un elemento importante de la composición, puesto que colaboran a indicar la solidez de los objetos.
El tono y el color son inseparables. Muchos de los grandes coloristas, como Van Gohg, Manet y Velázquez, iniciaron su carrera artística haciendo cuadros casi monocromáticos. El dominio de la estructura tonal, en las primeras obras oscuras, les fue muy útil en su carrera posterior, cuando trabajaron con motivos más luminosos y coloristas.

Teoría 1: Cronología de la Historia del Arte

Cronología de la historia del Arte de la humanidad
• Arte Prehistórico (desde la aparición del hombre en la tierra hasta el año 5000 a .C.)
ARTE PREHISTORICO: Se llama arte prehistórico a todas las creaciones con valor artístico realizadas por el hombre antes de la aparición de los primeros textos escritos. El arte prehistórico se ha estudiado principalmente en Europa, donde sus manifestaciones han sido más abundantes y puede seguirse su evolución a lo largo de varias decenas de miles de años.
En otras partes del mundo, como el Asia meridional y América, el arte anterior a la aparición de la escritura muestra rasgos evolutivos y temáticos similares al de Europa, pero, debido a sus caracteres específicos y a su menor desarrollo, se estudia en el conjunto de la evolución cultural de cada región. El arte prehistórico europeo tiene muchos puntos en común con el denominado arte primitivo de los pueblos de Oceanía, África, Asia y América que se mantuvieron apartados de la civilización hasta tiempos recientes.

• Arte Antiguo (comprende desde el año 5000 a .C. hasta el año 0). Incluye el Arte Mesopotámico y el Arte Egipcio.
ARTE MESOPOTAMÍCO: La civilización mesopotámica, fundamentada sobre un sistema político teocrático y absoluto, dio lugar a unas manifestaciones artísticas subordinadas a los intereses del estado y el culto religioso, lo que no impidió el desarrollo de formas expresivas de gran originalidad y valor estético.
La antigua región de Mesopotamia comprende dos provincias bien delimitadas: una llanura de aluvión al sur, y una zona de tierras altas en el norte, entre las que discurren los dos ríos del país, el Tigris y el Éufrates.
Los primeros vestigios de poblaciones estables se han encontrado en la región del norte y datan de mediados del cuarto milenio antes de la era cristiana. Han recibido su nombre según el lugar de los yacimientos arqueológicos: Hasuna, Hasuna-Samarra, Halaf. Su cerámica aparece adornada con dibujos geométricos que se adaptan a la forma de los vasos con notable habilidad.
En el área del delta, la fase prehistórica más antigua recibe el nombre de Obeid 1. Parece ser que estos pobladores constituyeron el germen del genio sumerio. Hacia el 3100 a. C., la presencia de los sumerios está plenamente probada por sus documentos escritos.

ARTE EGIPCIO: La producción artística del antiguo Egipto abarcó un largo período, alrededor de tres mil años, durante los cuales el estilo sufrió una lenta evolución y reflejó la idiosincrasia de un pueblo cuyas creencias estaban firmemente ligadas al poder de un rey divinizado y a la confianza en una vida de ultratumba.
Principios estéticos y culturales
La evolución geomorfológica hizo del valle del Nilo una estrecha franja de terreno fértil entre zonas desérticas, gracias a las crecidas del río. Durante mucho tiempo, la civilización egipcia se desarrolló en dos zonas geográficas distintas, el delta del Nilo, o bajo Egipto, y el valle que se adentra en el continente, llamado alto Egipto. Ambos focos fueron unificados hacia el 3100 a.C. por Narmer -generalmente identificado con el mítico Menes-, fundador de la I dinastía.
El reto que imponían las crecidas del río fue sabiamente aprovechado por los egipcios para obtener el mayor provecho de sus tierras. La agricultura permitió el progreso de este pueblo, que pronto adquirió una sólida organización política y religiosa.


• Arte Clásico (desde el año 2000 a .C. hasta el 300 a .C.). Comprende el Arte Griego y el Arte Romano.
ARTE GRIEGO: Los conceptos estéticos esenciales del arte europeo occidental se gestaron y desarrollaron en la antigua Grecia, civilización que supo crear un arte a la imagen y medida del hombre.
En la isla de Creta se desarrollo en el segundo milenio antes de la era cristiana un núcleo comercial muy próspero, cuyo arte se concentró en la ornamentación suntuosa de palacios como los de Cnosos y Festo. A los cretenses sucedieron los micénicos, establecidos en el continente que crearon un arte propio de ciudadelas fortificadas y rica orfebrería funeraria.
Con la invasión de estos pueblos al final de la edad de bronce por otros venidos del norte, los dorios, dio comienzo la cultura griega propiamente dicha.
La historia del arte griego, que evolucionó desde la simplicidad de su época más antigua hacia un progresivo naturalismo y perfeccionamiento técnico, cultivado en su etapa clásica, se caracterizó por su gran coherencia interna y por su búsqueda radical de la belleza, que se asimiló a la proporción y a la armonía.
La antigua civilización romana desarrolló un arte propio que, partiendo de los hallazgos de sus predecesores griegos y etruscos y asimilando los elementos y estilos de los pueblos conquistados, orientó sus creaciones según las peculiaridades de su pragmática y ecléctica cultura.

ARTE ROMANO: Se conoce con el nombre de arte romano a las manifestaciones artísticas que florecieron en la península itálica desde principios del siglo VIII a.C., hasta el siglo IV d.C., coincidiendo su desaparición con el nacimiento del primitivo arte cristiano. Las creaciones artísticas de los romanos lograron una notable unidad, producto de un poder político que se extendía por un vasto imperio. La civilización romana creó grandes urbes, y la estructura militar y el expansionismo favorecieron las construcciones defensivas (fortalezas, murallas) y las obras públicas (carreteras, acueductos, puentes, etc.). La enorme capacidad organizativa y el utilitarismo del modo de vida romano, fueron los factores esenciales que influyeron en la configuración de su arte.

• Arte de la Edad Media (desde el año 300 al 1400). Abarca el Arte Paleocristiano, Arte Carolingio, Arte Bizantino y Arte Otomano. También Arte Románico, Arte Gótico y Arte Musulmán.

ARTE PALEOCRISTIANO:
ARTE CAROLINGIO: es el denominativo para el florecimiento artístico que, promovido por Carlomagno y su corte, dio nueva vida al arte de Europa Occidental que había llegado a un punto de extremo agotamiento.
Los conocimientos sobre arquitectura carolingia, de la que se conservan escasos monumentos, se basan en pruebas documentales, como grabados y dibujos, y sobre todo en datos procedentes de excavaciones que han permitido reconstruir la planta de algunos edificios. Las construcciones más importantes de la época carolingia son de tipo basilical, como la Basílica de Saint-Denis, de tres naves y que fue reedificada con caracteres góticos en el siglo XII. También es importante destacar las construcciones de planta central con bóvedas de origen oriental, como la Capilla Palatina de Aquisgrán, comenzada en el 798 y consagrada en el 805, inspirada en la iglesia de san Vital de Rávena. También de planta central es la de Germigny-des-Prés.
La gran aportación carolingia es la construcción de monasterios benedictinos como el plano del monasterio de Sankt Gallen (Saint Gall), que se conoce a través de un dibujo. Son importantes las abadías de Corvey y de Fulda, así como el pórtico de Lorsch.
De la pintura, tanto de temas sacros como profanos, quedan pocos fragmentos, pero de extraordinario valor, en Saint-Germain de Auxerre (Yonne) y en la cripta de San Máximo de Tréveris, así como las pinturas de San Juan de Müstair. El único mosaico fue mandado construir en un ábside de un oratorio de Germigny-des-Prés.
La escultura queda limitada a una función decorativa discreta, en capiteles clásicos donde la piedra toma protagonismo en lugar del mármol. Quedan varias pequeñas tallas en marfil: las del "grupo de Ada", nombre de una hermana de Carlomagno, las del grupo de Liutardo (British Museum) y los de la escuela de Metz. En el Museo del Louvre puede verse una pequeña estatua ecuestre en bronce de Carlomagno.


ARTE BIZANTINO: Tras la invasión de los pueblos germánicos, la actividad urbana, artística y económica desapareció casi por completo en el Imperio Romano de occidente, mientras que se mantuvo y, en ciertos aspectos, floreció con renovada vitalidad en el imperio de oriente.
La nueva distribución geopolítica quedó determinada por la fundación, en el 330, sobre la antigua ciudad de Bizancio, de la capital imperial, Constantinopla. A partir de ella se generó un modelo artístico, caracterizado por la brillantez y la elegancia de formas, cuyas expresiones encontraron su origen en el arte romano, en el helenístico y en el paleocristiano oriental. La cultura bizantina se desarrolló, en alternancia de períodos de crisis y esplendor, desde el siglo V, al desaparecer como unidad política el Imperio Romano de occidente, hasta el año 1453, cuando Constantinopla fue ocupada por los ejércitos otomanos.
Principios estéticos del arte bizantino
La práctica totalidad de las manifestaciones artísticas bizantinas estuvieron estrechamente vinculadas a la religión cristiana, que fue reconocida como culto por el emperador Constantino en el 313. En un primer momento, el arte bizantino planteó como objetivo esencial la expresión de la autoridad absoluta y de la elevación mística. Los rasgos estéticos que permitieron alcanzar tal fin fueron ante todo, la grandiosidad de las formas y la frontalidad de las figuras. Esta estética obligó al espectador a adoptar una determinada actitud espiritual, que enlazó con el carácter ceremonial de la liturgia cristiana. La magnificencia de la catedral de Santa Sofía en Constantinopla (posteriormente Estambul) o el regio hieratismo -carácter sacerdotal o litúrgico- de los mosaicos de la iglesia de San Vital, en la ciudad italiana de Ravena, constituyeron manifestaciones ejemplares de dichos principios.
ARTE OTOMANO:
ARTE ROMÁNICO:

ARTE GÓTICO: La Europa de la baja edad media, conocida también como la Europa de las catedrales, experimentó, tras el lento despertar del mundo románico, un excepcional auge cultural, político y económico, que tuvo su mejor exponente artístico en el florecimiento del gótico.
Con el término gótico, empleado en primer lugar con carácter peyorativo (arte de los godos) por los artistas del Renacimiento, se denomina un conjunto de manifestaciones artísticas desarrolladas entre mediados del siglo XII y principios del XV e, incluso, en algunos lugares durante el siglo XVI. Dicho arte apareció como resultado de la evolución de las técnicas constructivas, al aparecer el arco apuntado, y como consecuencia del surgimiento de una forma de vida y una cultura de carácter urbano, dominadas por la nueva burguesía comercial.
Arquitectura
Frente al aislamiento de la abadía románica, la catedral, tipología constructiva más representativa de la arquitectura gótica, nació en el centro de la ciudad. A su edificación contribuyeron burgueses y artesanos con sus donativos y su trabajo. Se trataba, pues, del resultado de un esfuerzo colectivo, de tal modo que, a medida que la riqueza de la ciudad crecía, la catedral perfeccionaba su técnica constructiva y su decoración, y se convertía en símbolo de prestigio de su propio núcleo urbano.
ARTE MUSULMÁN:
• Arte de la Edad Moderna (a partir del año 1400 hasta el año 1800). Engloba al Arte del Renacimiento, Arte Barroco, Arte Hispano-Americano.
ARTE DEL RENACIMIENTO:
ARTE BARROCO: De acuerdo con el principio general según el cual una determinada orientación artística sucede sin aparente solución de continuidad a la tendencia que le es opuesta, el siglo XVII se caracterizó por la aparición en el arte europeo e iberoamericano de un estilo, el barroco, en el que la pureza clásica renacentista se vio desplazada por la complejidad, la tensión de las formas y el dinamismo de las composiciones.
De forma más soterrada, sin embargo, la reacción contra el formalismo del alto Renacimiento se había manifestado ya en la última etapa de Rafael y Miguel Ángel, en los manieristas y en la escuela pictórica de Venecia. No existió, pues, una ruptura repentina, sino una paulatina transformación de los ideales estéticos, que no se desarrollaron de forma simultánea en todo el ámbito europeo.
Origen y premisas estéticas
La génesis y el desarrollo del ideal estético barroco, por las razones apuntadas, resultan difícilmente precisables desde el punto de vista cronológico, si bien suele considerarse que las nuevas tendencias comenzaron a articularse de forma coherente a finales del siglo XVI. Incluso el origen etimológico del término "barroco" se encuentra sujeto a controversias: algunos tratadistas dan un sentido despectivo a la palabra y opinan que deriva de la voz latina verruca, verruga; otros consideran que su origen es el término griego baros, peso, en alusión a lo recargado del estilo; y otros, en fin, defendiendo la interpretación que parece más verosímil, se refieren al antiguo vocablo portugués barroco, con el que se designaban las perlas de forma irregular y gran tamaño muy empleadas en orfebrería en los siglos XV y XVI. Los críticos neoclásicos utilizaron el término como sinónimo de extravagante y absurdo. No obstante, a finales del siglo XIX se aceptó la denominación de barroco para definir al gran período artístico que sucedió al Renacimiento, y que se extendió aproximadamente hasta 1750.
ARTE HIPANO-AMERICANO:

• Arte del siglo XIX. Encuadra al Neoclasicismo, Realismo, Romanticismo, Impresionismo y Post-impresionismo.
NEOCLASICISMO:
REALISMO:
ROMANTICISMO:
IMPRESIONISMO: El último tercio del siglo XIX presenció el surgimiento del impresionismo, movimiento pictórico desarrollado fundamentalmente en Francia, que observaba la naturaleza y sus efectos de modo nuevo y revolucionario.
El impresionismo no era en realidad un movimiento organizado, ni tenía un planteamiento teórico específico. Estaba constituido por un grupo de pintores que coincidían en su deseo de reflejar los aspectos instantáneos y cambiantes de la realidad, sobre todo en términos de pura luz, y en su rechazo de la preceptiva académica. Entre sus antecedentes directos cabe citar a paisajistas anteriores, como los franceses Camille Corot y Eugène Boudin, el holandés Johan Barthold Jongkind y el británico William Turner, así como al maestro del realismo, el francés Gustave Courbet, quien aconsejaba a los jóvenes impresionistas: "pintad lo que veáis". No obstante, el impresionismo nació también como reacción frente a la sólida estructura compositiva de la pintura realista, aunque muchos de sus miembros habían estado sometidos a su influencia.

POST-IMPRESIONISMO:

• Arte del siglo XX (desde principio de siglo 20 hasta el año 1942). Se incluyen en este siglo al Modernismo, Expresionismo, Surrealismo y Arte Abstracto.
MODERNISMO:
EXPRESIONISMO: El expresionismo es un movimiento que surge como reacción al impresionismo; se desarrolla principalmente en Alemania en el primer tercio del siglo XX; (desde 1905 hasta finales de la década de 1920), por lo cual sufre el tremendo impacto de la primera guerra mundial.
Su principal característica es la primacía de lo subjetivo, fantástico, deforme e irracional.
La generación expresionista estuvo compuesta por dos grupos: "El puente" (Die Brücke) y "El jinete azul" (Der Blaue Reiter). El primero tiene como representantes a: Ernst Ludwing Kirchner, Fritz Bleyl, Erich Heckel y Karl Schmidt-Rottluff. El segundo se forma por la asociación de los rusos Wassily Kandinsky y Alexei von Javlenski; los alemanes Grabriele Münter y Franz Marc; y el suizo Paul Klee.

SURREALISMO: El surrealismo fue el movimiento literario y artístico más importante de entreguerras, pero sus intenciones no se limitaron al arte. Su finalidad era transformar la vida a través de la liberación de la mente del hombre de todas las restricciones tradicionales que la esclavizan. La religión, la moralidad, la familia y la patria se convierten así en instituciones a revisar. El movimiento surrealista se inició de manera oficial en París en 1924 con la publicación del Primer Manifiesto, escrito por André Breton. Sin embargo, durante los tres años anteriores se puede considerar que estaba gestándose, pues el foco dadaísta parisino lo configuraron los mismos miembros que, más tarde, se adscribirían a los surrealistas.
El surrealismo adoptó formas muy diversas; en un primer momento fue la causa un proyecto esencialmente literario, sin embargo en la segunda mitad de los años veinte se fue adaptando rápidamente a las artes visuales (la pintura, la escultura, la fotografía, el cine).

Según la definición otorgada por André Breton el surrealismo es un “automatismo psíquico puro por el cual se propone expresar, sea verbalmente, sea por escrito, sea de cualquier otra manera, el funcionamiento real del pensamiento”. Se trata pues de un verdadero “dictado del pensamiento”, compuesto “en ausencia de todo control efectuado por la razón, fuera de cualquier preocupación estética y moral”.
La inspiración básica de Breton procedía de las teorías de Sigmund Freud. El descubrimiento freudiano de los procesos insconcientes que comandan la vida anímica inicia a fines del siglo XIX un nuevo paradigma que rompe con la cosmovisión en boga en esta época del hombre como dueño de la razón. Para Freud existen en nuestra experiencia cotidiana ciertos actos aparentemente inintencionados cuyo origen resulta desconocido para la conciencia. De esto se desprende que los contenidos de conciencia o las conductas observadas resultan insuficientes a la hora de aclarar el comportamiento humano en toda su extensión. No es por azar que la idea de un sujeto que no es amo, al menos totalmente, de sus accciones y pensamientos fue resistida por muchos sectores en una época en la cual el valor de la razón era preponderante. Tanto las ideas freudianas sobre lo inconsciente como depositario del conocimiento más profundo del ser humano, como la posibilidad de acceder a él a través de técnicas como la asociación libre o la interpretación de los sueños, constituirán la base teórica del movimiento surrealista.
Las obras más importantes de Freud como "La interpretación de los sueños" y "Psicopatología de la vida cotidiana" comienzan a publicarse en Francia recién a partir de los años 20, sin embargo Breton ya había tenido ocasión de experimentar ambas técnicas derivadas de las investigaciones freudianas cuando trabajaba de auxiliar en un hospital, durante la Primera Guerra Mundial. Breton visitó a Sigmund Freud en 1921 quien, al parecer no se mostró impresionado por la obra de los artistas surrealistas, con excepción de la pintura de Salvador Dalí, que lo visitó en Londres durante la Segunda Guerra Mundial.
Desde cualquier punto de vista, el surrealismo siempre intentó ser una revolución, que apelando al poder de lo inconsciente, se valió de la irracionalidad, de la vida onírica e incluso de la locura para entrever qué pueden deparar los territorios inexplorados del espíritu humano. De hecho, la palabra “surrealista”, tomada de la obra de Guillaume Apollinaire “Las tetas de Tiresias” – subtitulada como un drama surrealista en 1917-, significa por encima del realismo.

EL CUBISMO
Es un movimiento artístico del primer cuarto del siglo XX, que con su descomposición de la figura y su renuncia a la perspectiva tradicional, revoluciona el mundo de la pintura. Impuso un estilo de pintura plana bidimensional opuesta a las técnicas tradicionales de la perspectiva y el claroscuro. Su temática se centra principalmente en naturalezas muertas. Surge en España y sus principales representantes son: Pablo Picasso (su creador), Juan Gris, Georges Braque, etc.
DADAÍSMO.
Es un movimiento artístico y literario iniciado en Zurich en 1916 y que alcanzó su máxima difusión en París, de 1920 a 1924. Punto extremo del subjetivismo, utilizó tonos burlescos y caricaturas por medio de revistas y manifiestos. Su fundador, el escritor rumano Tristan Tzara, fue el editor de varios periódicos, entre ellos 391 y Dadá, dedicados a su propagación.
El dadaísmo se ha considerado una corriente artística de la cual han partido experiencias sumamente interesantes. Por lo general, se lo había tratado como un mero colofón del Futurismo Italiano, o bien como etapa introductoria al Surrealismo. Pero sus propios valores le confirieren una potencia de irradiación que le permite presentarse como otra vanguardia.
Dadá está en contra de todo, incluso de él mismo. Fue una actitud más que un estilo, un movimiento de protesta contra el mundo socio-cultural de la época. En un mundo corrupto no hay lugar para una obra constructiva. Da importancia a lo intuitivo, repudiando la razón.

Quizá el punto de partida deba situarse en 1913, fecha en la que tuvo lugar la famosa exposición del Armory Show en Nueva York. Determinados artistas europeos, entre ellos Francis Picabia y Marcel Duchamp, se trasladaron a esa ciudad con el objeto de dar a conocer allí sus realizaciones. Esto dio lugar a la aparición del grupo Pre-Dadá. Ya en esa oportunidad los artistas utilizaban, para titular sus obras nombres inventados, carentes de significado y relación con la obra en sí. Lo cual se relaciona con los célebres poemas fonéticos dadaístas, efectuados por Ball tres años más tarde.
En la exposición también participó el fotógrafo Alfred Stieglitz. Dueño de la 291 Gallery en Nueva York, quien también dirigía una revista, que en 1915 se llamaría 291. Ya en su primer número aparecerían como colaboradores Guillaume Apollinaire y Francis Picabia, convirtiéndose en un claro precedente de las revistas dadaístas posteriores.

En plena Gran Guerra, un joven poeta alemán llamado Hugo Ball se trasladó con su compañera, Emmy Hennigs, a la ciudad de Zurich, en la neutral Suiza. Siendo ella bailarina y pianista proyectan para ganarse la vida, transformar una taberna de chicas de alterne en café literario, fundando el Cabaret Voltaire, el 1 de febrero de 1916, sede del primer grupo dadaísta.
Al poco tiempo contarían con la colaboración del poeta y pintor alsaciano Hans Arp y el artista rumano, Tristán Tzara.
Juntos desarrollaron una serie de actividades en el Cabaret que rápidamente se divulgaron debido a su profundo carácter de provocación. En poco tiempo el lugar se convirtió en puerto de una gran cantidad de poetas y pintores que buscaban horizontes nuevos dentro de un arte que creían agotado. Nace, así, el más libertario de los movimientos artísticos: "Dada", revolucionando y transgrediendo cuantos conceptos se tenían hasta el momento sobre el arte.

• Arte Contemporáneo (desde el año 1942 hasta la fecha actual). Contiene a diversas expresiones del arte entre las que se encuentran el Arte Pop, Naif, Land Art, etc.
ARTE POP: fue un movimiento artístico surgido a mediados de los años 1950 en el Reino unido y finales de los años 1950 en los Estados Unidos.
El arte pop desafió la tradición afirmando que el empleo de imágenes de la cultura popular tomadas de los medios de comunicación es contiguo con la perspectiva de las Bellas artes dado que el Pop remueve el material de su contexto y aisla al objeto o lo combina con otros elementos para su contemplación.
El concepto del Arte Pop no hace tanto énfasis al arte en sí, sino a las actitudes que lo conducen.
El arte pop fue un importante movimiento artístico del siglo XX que se caracteriza por el uso de temas y técnicas basados en dibujos proveniente de la «cultura popular», tales como en anuncios publicitarios, libros de comics y objetos culturales «mundanos». El arte pop es comúnmente interpretado como una reacción a los entonces dominantes ideales del Expresionismo abstracto.
El arte pop, como la música pop, buscaba utilizar imágenes populares en oposición a la elitista cultura existente en el arte, además que buscaba enfatizar el aspecto banal o kitsch de algún elemento cultural, a menudo a través del uso de la ironía.
La mayoría de las obras de este estilo son consideradas incongruentes debido a que las prácticas conceptuales que generalmente son utilizadas hacen que sean de una difícil comprensión. El arte pop y el «minimalismo» son considerados los últimos movimientos del arte moderno y por lo tanto precursores del arte postmoderno, aunque inclusive se les llega a considerar como los ejemplos más tempranos de éste.
Estados Unidos y en el Reino unido tuvieron un motivo diferente.
En Estados Unidos marcó el regreso del dibujo del tipo Hard edge (traducido como «dibujo de contornos nítidos») y del arte representacional como una respuesta de los artistas al utilizar la realidad mundana e impersonal, la ironía y la parodia para contrarrestar el simbolismo personal del expresionismo abstracto.
En contraste, el origen en la Bretaña de la post-guerra, aunque también utilizaba la ironía y la parodia, era más académico y se enfocaba en la imaginería dinámica y paradójica de la cultura popular norteamericana, la cual estaba formada por un conjunto de mecanismos fuertes y manipuladores que estaban afectando los patrones de la vida, mientras mejoraban la prosperidad de la sociedad.
El arte pop temprano de Inglaterra se puede considerar entonces como una serie de ideas alimentadas por la cultura popular norteamericana vista desde lejos, mientras que los artistas norteamericanos estaban inspirados en la experiencia de vivir dentro de dicha cultura.
De cualquier forma, el arte pop también es la continuación de ciertos aspectos del expresionismo abstracto, tal como la creencia en las posibilidades de hacer arte, sobre todo en obras de grandes proporciones.
Del mismo modo, el arte pop era tanto una extensión como un repudio del Dadaismo.
Mientras que el arte pop y el dadaismo exploraban los mismos sujetos, el arte pop reemplazaba los impulsos destructivos, satíricos y anárquicos del movimiento Dada. Entre los artistas considerados como precursores del movimiento pop están Pablo Picasso, Marcel Duchamp, Kurt Schwitters y Man Ray.

NAIF: El encanto ingenuo e infantil que emana de la pintura naïf se ha visto reconocido en los mercados del arte, pese a que muchas de las personas que han practicado este estilo eran autodidactas que ignoraban tanto las normas académicas como las directrices de las modernas vanguardias estéticas.
La palabra naïf significa "ingenuo" en francés, y se ha adoptado para designar una tendencia pictórica que, dentro de la figuración, se aparta del naturalismo y de las normas académicas para expresar la realidad de una forma subjetiva que se asemeja a las manifestaciones del arte primitivo o infantil.
Aunque el arte naïf responde a una expresión marcadamente individualista, es posible destacar diversos rasgos comunes en el estilo de sus distintos cultivadores. En primer lugar, es un arte que no se somete a los datos de la visión objetiva. El pintor ingenuo puede basarse en la realidad que observa, pero incluye en sus representaciones elementos aportados por su imaginación o por su particular concepción sobre las cosas. Así, por ejemplo, es frecuente el excesivo detallismo en la representación de elementos naturales, como las hojas de los árboles, o la introducción de intrincados y minuciosos dibujos que rellenan todo el espacio del cuadro.
EXPRESIONISMO ABSTRACTO: es un movimiento pictórico contemporáneo dentro de la abstracción, en concreto, las tendencias informalistas y matéricas posteriores a la Segunda Guerra Mundial. Surgió en los años 1940 en Estados Unidos y se difundió, décadas después, por todo el mundo. Se considera el primer movimiento genuinamente estadounidense dentro del arte abstracto, y ejemplo del liderazgo que, en materia de artes plásticas, asumió Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial. Por ello fue directamente financiado por la CIA en el contexto de la Guerra fría.